Curso diseñado para potenciar las habilidades sociales, la convivencia solidaria y la resolución de conflictos entre los propios alumnos.
- Aprender a convivir desde la escuela.
- - Importancia de la tutoría.
- Procesos prácticos para desarrollar la empatía logrando el respeto mutuo, la solidaridad y la tolerancia.
- Trabajar en equipo, una estrategia metodológica para desarrollar las habilidades sociales y para resolver conflictos.
- Habilidades sociales que permiten ser competente para la convivencia. Cómo se adquieren.
- Los conflictos son normales.
- - Cómo se resuelven en Infantil, Primaria y Secundaria.
- Diálogo y acuerdos
- - Manera de dialogar, preguntas que se formulan para que reflexionen, debatan y establezcan acuerdos.
- - Cómo establecen sus normas y límites de convivencia.
- - Las consecuencias en contraposición a los premios y castigos.
- La implicación de todo el grupo para contribuir a evitar y resolver conflictos.
- - Cómo deberían actuar el agredido, el agresor y el resto del grupo.
- - Necesidad de ensayar.
- Presentación de diferentes conflictos para practicar la manera de resolverlos: insulto, agresión física, rechazo-acoso, robo…
- Aprendizaje de la convivencia compartiendo actividades lúdicas en los recreos.
- Cómo se resuelven los conflictos cuando todavía no se les ha enseñado.
- Conflictos con desconocidos.
- Actitud y compromiso del profesor respecto a la resolución de conflictos.
- - Cómo potenciar un clima de disciplina y cooperación, sin autoritarismo ni permisividad.
9 horas
(3 sesiones de 3 horas)