Skip to content
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder / Registrarse
Teach & TeamTeach & Team
  • Cursos y Talleres
  • Leolandia
  • LeoBox
  • Publicaciones
  • Maite Vallet
  • Tienda
  • Carrito

    No hay productos en el carrito.

¿Enseño a resolver los conflictos agrediendo o dialogando?

Bases de una buena convivencia en la escuela: dialogos y acuerdos

Para resolver conflictos es necesario enseñarles a dialogar y a ponerse de acuerdo, y potenciar la ayuda entre compañeros.

Los niños pueden resolver los conflictos sin agresividad, dialogando, pero necesitan que les enseñemos, en lugar de resolverlos nosotros. No les debemos pedir que los resuelvan, sin haberles enseñado cómo hacerlo. No se reúnen únicamente los que tuvieron el conflicto, sino todo el grupo, porque todos tienen que contribuir a resolverlo.

acuerdo

  • Los conflictos son suyos, no nuestros. Les ayudamos a resolverlos enseñándoles a exponer su punto de vista expresando sus sentimientos y a escuchar los de otras personas. También enseñándoles a establecer sus normas y límites de convivencia: lo que pueden hacer y lo que no deben hacer, y las consecuencias (nunca castigos) que les ayudarán a cumplir las normas que les cuestan.
  • Los conflictos se resuelven cuando los ánimos están calmados, no exaltados.
  • Al agredido no debemos animarle a agredir. Le enseñamos a defenderse diciendo “no” con firmeza. Y si no le hacen caso, le enseñamos a pedir ayuda.
  • Al agresor no debemos agredirle. Le enseñamos a decir lo que quiere en lugar de agredir. También le enseñamos a controlarse, a tranquilizarse, alejándose de quien desea agredir. No hay que mandarle a pensar. Ni pretender resolver los conflictos con un abrazo o pidiendo perdón.
  • El que incumpla la norma de convivencia, se separa un rato del grupo. Las consecuencias se cumplen siempre y a la primera. Son una ayuda para cumplir las normas que cuestan.
  • Necesitan ensayar para aprender a resolver sus conflictos. Son ellos quienes tienen que recordarse lo pactado y quienes se deben ayudar a cumplir las normas y consecuencias. Si alguno no hace caso, deben pedir ayuda a la educadora para que intervenga, pero no para sancionar al que no hace caso a sus compañeros, sino para que les escuche.

Nuestra actitud y compromiso respecto a la resolución de conflictos

  • Debemos ser respetuosos con sus acuerdos, ayudándoles a cumplir lo pactado.
  • Nuestra actitud debe ser firme y coherente. Ni sobreprotectora ni autoritaria o agresiva.
  • Al que necesite vivir una consecuencia por no cumplir la norma de convivencia, siempre se le anima para que continúe esforzándose, aunque tenga fallos. Y siempre se refuerzan sus logros, se le felicita por lo que va consiguiendo.
  • En el momento del conflicto, si no le hemos enseñado a resolverlo, lo resolvemos nosotros. Les separamos. Después hablamos sin gritos, sin recriminaciones, sin quejas, sin culpabilizar.
  • Los conflictos no se deben olvidar sin resolverlos, se deben resolver para olvidarlos.
Maite Vallet

Taller resolución de conflictos.

Aprende a pactar con tus hijos.

Aprender a leer y escribir disfrutando de los cuentos
  • Inicio
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de devoluciones y reembolsos
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Copyright 2023 © Teach & Team
  • Cursos y Talleres
  • Leolandia
  • LeoBox
  • Publicaciones
  • Maite Vallet
  • Tienda
  • Mi cuenta
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder
  • Newsletter

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Registrarse

Se enviará un enlace a tu dirección de correo electrónico para establecer una nueva contraseña.

Tus datos personales se utilizarán para procesar tu pedido, mejorar tu experiencia en esta web, gestionar el acceso a tu cuenta y otros propósitos descritos en nuestra política de privacidad.

Teach & Team
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.