¡Yo puedo solo!

Animar a crecer

El proceso de crecer se prolonga a lo largo de toda la vida.  Durante la infancia, el niño necesita asumir constantes desprendimientos: el parto, el destete, el paso del alimento líquido al sólido, de arrastrase a gatear, de gatear a ponerse de pie, de andar a correr, de ser bañado y vestido a bañarse y vestirse solo…

comer-solo

Muchos padres, cuando comprueban que a su hijo le cuesta dar pasos hacia su autonomía, evitan que se esfuerce, impidiendo su disfrute al aprender. El niño únicamente podrá disfrutar de los nuevos retos que le ofrece la vida, si asume el esfuerzo que supone desprenderse de lo conocido y afronta lo desconocido.

Cuando está aprendiendo a atarse los zapatos, pero le cuesta, si aceptamos su esfuerzo, no se los atamos y le animamos a lograrlo, le estamos transmitiendo el mensaje: “¡Tú puedes, lo vas a conseguir, aunque te cueste!”. Si se lo resolvemos, no necesita esforzarse, no le cuesta, pero no aprende. Le transmitimos: “Tú no puedes, dependes de mí”.

 

Con nuestra actitud les transmitimos mensajes de ánimo o desánimo, de seguridad o inseguridad, que motivan o frenan su proceso de crecimiento.

Ser autónomo permite al niño crecer con seguridad y autoestima, ser una persona capaz, responsable, voluntariosa, inteligente, disciplinada, tranquila y feliz.

autonomia

¿Qué debemos hacer?
  • Transmitirle mensajes positivos, “tú puedes hacerlo”.
  • Enseñarle a realizar las actividades diarias: comer, dormir, ocuparse de su higiene, vestirse y ordenar sus juguetes sin ayuda.
  • Permitir que se esfuerce para crear hábitos.
  • Dejar que aprenda por ensayo y error, rectificando sus errores.
  • No darle ayuda innecesaria, frenará su desarrollo.

 

Cómo fomentar su autonomía

Para que adquieran los aprendizajes que les permitirán ser autónomos, debemos enseñarles a realizar las actividades de la vida cotidiana.

Daremos tres pasos:

  1. Explicación: debe ser clara y concreta, enseñándole a realizar cada una de las actividades diarias de manera lúdica.
  2. Proceso de aprendizaje: ensayo y error. Es importante establecer un momento diario para practicar con calma. Decirles que necesitan ensayar para poder alcanzar un nuevo aprendizaje.
  3. Resultado: es el logro del aprendizaje esperado.

 

Recuerda que la autonomía les es útil para:
  • Interiorizar los hábitos y las rutinas diarias.
  • Asumir sus responsabilidades.
  • Tomar pequeñas decisiones.
  • Conocer y expresar sus sentimientos.
  • Tener en cuenta los sentimientos de los demás.
  • Ejercitar su fuerza de voluntad.
  • Adquirir disciplina interna.
  • Sentirse seguros y felices.