Despertar la conciencia fonológica silábica

Despertar la conciencia fonológica silábica

Aprender a leer jugando con las palabras y sus sonidos

El lenguaje está genéticamente programado y no requiere una enseñanza trabajosa explícita para comprenderlo y hablarlo. La lectura, en cambio, es un invento cultural muy reciente que debe ser enseñado de modo explícito. No venimos al mundo preprogramados para leer como es el caso para el lenguaje oral. Pero podemos adentrarnos en el aprendizaje de la lectura siguiendo un proceso que se apoya en el habla, y en el desarrollo sensorial y motriz estimulado a través de redes neuronales. De la misma manera que los niños aprenden a hablar escuchándonos hablar pueden aprender a leer escuchándonos leer palabras asociadas a objetos o dibujos.

Hay una zona en el cerebro que crea imágenes mentales generadas por estímulos sensoriales.sonido ambulancia
Por ejemplo, un niño oye un sonido y piensa: Es una ambulancia (imagen mental generada por un estímulo sonoro).
Siguiendo el mismo mecanismo, si le leemos palabras asociadas a objetos de su ambiente: nevera, mesa, espejo…, podrá leerlas, también, aisladas de esos objetos: cada palabra generará su correspondiente imagen mental en el cerebro del niño, que comprenderá lo que lee, sin conocer las letras.

lectura global de palabras

Leer es comprender el mensaje que nos transmiten las palabras sin mencionar las letras

Las investigaciones sobre las zonas cerebrales y las diferentes redes neuronales que intervienen en el proceso de formación tanto del lenguaje oral como de la lectura nos indican que leer supone reconocer palabras de forma visual comprendiendo el mensaje que nos transmiten (sin mencionar las letras). Y todas coinciden en la importancia de las emociones para el logro de cualquier aprendizaje. El cerebro emocional, nos dicen, actúa más rápido que el cognitivo y se bloquea si no siente seguridad. Sin tranquilidad no se puede aprender.

 

Leer debe suponer una situación afectiva, un descubrimiento feliz.

 

Para que el aprendizaje de la lectura sea eficaz, es necesario intervenir e incidir en los mecanismos cerebrales que originan los procesos, sean cognitivos o emocionales. La lectura evoca estos dos aspectos fundamentales, por una parte, conocimiento: fundamentalmente del lenguaje oral y, por otra, emoción: leer debe suponer una situación afectiva, un descubrimiento feliz. Ambos aspectos implican aprovechar el juego, ese mecanismo poderoso, inconsciente, que utiliza todo ser vivo (mamífero) y al que el niño recurre para aprender.

En el caso del aprendizaje de la lectura, el niño disfruta jugando con las palabras, no le motiva conocer las letras o cómo suenan. Los grafemas sueltos, sin formar palabras, carecen de interés. Solo cuando las letras se unen, formando sílabas y palabras, le resultan interesantes. Será un proceso largo, a veces costoso, pero si permitimos que se equivoque y vuelva a probar, su cerebro vivirá con entusiasmo el proceso ensayo-error que le permitirá aprender.

 

Hay que ayudarles a despertar la conciencia fonológica silábica

Las investigaciones nos informan de la existencia de una etapa en la que se despierta en los niños la conciencia fonológica: habilidad que les permite identificar y relacionar los sonidos (fonemas) que componen las palabras con las letras que los representan (grafemas). Se trata de una habilidad primordial para el aprendizaje de la escritura. Aprender a escribir requiere la toma de conciencia de la estructura fonológica del habla y, por lo tanto, de los segmentos fonológicos de las palabras.

Llegada la etapa fonológica, entre los 3 y los 8 años de edad, además de leer palabras completas, podrán identificar los sonidos de las letras. Mi sugerencia es ayudarles a despertar la conciencia fonológica silábica, debido a que leer los fonemas aislados, desvinculados de las sílabas, genera desmotivación y no pocas dificultades:

  • Los fonemas vocálicos no ofrecen dificultad, pero muchos sonidos consonánticos: p, b, t, d, g… son muy difíciles de pronunciar aislados. Sin embargo, al articular sus sílabas se pronuncian sin problema los fonemas que las componen: pa, ple, bo, bri, tu, di, de, ga, gro…
  • Algunas letras suenan igual, pero se escriben con una grafía diferente: c-q-k /c-z. Sin embargo, los fonemas silábicos siempre se corresponden con sus grafemas: ca-co-cu, que-qui / za-zo-zu, ce-ci.
  • En el caso de la letra “c”, no tiene sentido aprender su fonema aislado, porque tiene dos sonidos diferentes según la letra que le acompañe. Sin embargo, sí tiene sentido reconocer el sonido de la letra “c” formando las sílabas “ca-co-cu” (sonido “k”) y “ce-ci” (sonido “z”) en las palabras en las que estén incluidas estas sílabas.
  • La letra “q”, aislada, tiene idéntico sonido a la letra ”c” (sonido “k”), pero con diferente grafía; además, únicamente va acompañada de “e-i” y se escribe con una “u” entre las dos letras. ¡Qué complicado! Sin embargo, cuando se leen los fonemas silábicos “que-qui” el problema desaparece: su sonido coincide, siempre, con su grafía.
  • cha-che-chi-cho-chu” no ofrecen dificultad, porque su sonido se corresponde con su grafía, pero sí ofrece dificultad pronunciar, aislados, los fonemas de las letras “c” “h”?, ¿con qué sonido pronunciaríamos la “c”?, y como la “h” no suena…
  • k”: hay muy pocas palabras que se escriban con “k”, se enseñan directamente al finalizar el proceso de aprendizaje de las demás consonantes.

Como acabamos de ver, las dificultades generadas al leer los sonidos de las letras, aislados, se solventan cuando la conciencia fonológica se afronta vinculada a las sílabas. Por este motivo, en Leolandia, para evitar y superar las dificultades mencionadas, se propone trabajar la conciencia fonológica silábica. Siempre teniendo en cuenta que las sílabas deben formar parte de palabras que el niño reconozca: jugar con fonemas y grafemas solo le resulta motivante cuando su mente evoca las imágenes de las palabras que va a analizar fonéticamente.

 

Algunas investigaciones sobre neurociencia, lectura y conciencia fonológica consultadas:
Carme Timoneda. Fundació Carme Vidal Xifre de Neuropsicopedagogia. Diferentes artículos, ponencias y trabajos de investigación y divulgación referentes a “Procesos Cognitivos y Emocionales, Neurología y Aprendizaje”.
Francisco Mora. “Neuroeducación y Lectura. De la emoción a la comprensión de las palabras” (2020).
Vargas, A., & Villamil, W. El papel de la conciencia fonológica como habilidad subyacente al alfabetismo temprano y su relación en la comprensión de la lectura y la producción escrita de textos. Pensamiento Psicológico (2007).
Aguilar, M., Marchena, E., Navarro, J. I., & Menacho, I. Niveles de dificultad de la conciencia fonológica y aprendizaje lector. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología (2011).
Arancibia, B., Bizama, M., & Sáez, K. Aplicación de un programa de estimulación de la conciencia fonológica en preescolares de nivel transición 2 y alumnos de primer año básico pertenecientes a escuelas vulnerables de la Provincia de Concepción, Chile. Revista Signos. Estudios de Lingüística, (2012).